Conceptos y Fundamentos en Metrología

Descripción de la Capacitación
La importancia de tener mediciones confiables, su relación con la calidad de vida y el nivel de desarrollo de un país cada vez son más potentes, esto se evidencia en el aumento de la importancia del rol de la metrología en la infraestructura de la calidad de las sociedades y su internacionalización. La metrología, como ciencia de las mediciones, en cada una de sus ramas es la encargada por velar por la adecuada realización y la mejora continua de los procesos y métodos de medición. Gradualmente las naciones, la industria y la academia han ido descubriendo la necesidad de fortalecer sus capacidades en metrología en diferentes campos de aplicación. En este contexto el Instituto Nacional de Metrología presenta la capacitación “Conceptos y Fundamentos en Metrología”, que tiene por objetivo brindar las herramientas suficientes para comprender el rol de la metrología como ciencia de las mediciones, apropiar el lenguaje de la misma y entender su estructura a nivel nacional e internacional.
¿A Quién va dirigido esta capacitación?
A todos los ciudadanos colombianos y residentes extranjeros que deseen conocer por interés académico o profesional sobre Metrología.
Sectores a los que se asocia a la capacitación
Todos los sectores productivos (servicios, agropecuario, transporte, comercio, financiero, construcción, comunicaciones, industrial, seguridad, salud, academico, medio ambiente, investigación, alimentos, minero y energético)
Modulo 1
Conceptualización de la metrología – Definición, campos de la Metrología.
Diferenciar los campos de la Metrología.
Historia de la Metrología (hitos históricos) Internacional – Nacional
– Buscar los antecedentes, hitos históricos, internacionales y nacionales que han aportado al desarrollo de la Metrología.
– Ordenar cronológicamente los antecedentes, hitos históricos internacionales y nacionales que han aportado al desarrollo de la Metrología.
– Establecer la relevancia que han tenido los hitos históricos en la construcción de la estructura actual de la Metrología.
Modulo 2
Infraestructura de la calidad: Contexto nacional e internacional (Organización de la Metrología en el mundo)
– Diferenciar el rol de cada organización rectora de la normalización, regulación, acreditación y Metrología a nivel internacional.
– Conocer la estructura e infraestructura del INM.
Modulo 3
SI como base de la ciencia y la tecnología
– Identificar los elementos que componen un Sistema de Unidades.
– Describir el proceso de revisión del SI.
– Utilizar adecuadamente el SI.
Conceptos fundamentales para el trabajo en metrología
– Identificar las referencias bibliográficas principales en Metrología ( VIM,GUM, SI).
– Identificar la estructura del VIM para utilizarlo adecuadamente.
– Comprender la relación y articulación entre los conceptos clave de la Metrología *mapas conceptuales del VIM.

Mayckol Jesid Morales Castro
Físico
Físico con siete años de experiencia metrológica en variables mecánicas (presión y masa) y dos años de experiencia docente universitaria. Con conocimientos en estimación de la incertidumbre de la medición que involucran modelos no lineales y ajustes de curvas, experiencia en procesos de acreditación y presentación de capacidades de medición y calibración siguiendo los lineamientos del Acuerdo de Reconocimiento mutuo CIPM-MRA.

Nelson Bahamón Cortés
Físico
Se desempeña en el Instituto Nacional de Metrología como profesional especializado del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia. Es Físico y Magíster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia, con mención meritoria en su tesis de maestría; líder del Grupo de Investigación en Metrología Científica e Industrial (GIMCI) de la Subdirección de Metrología Física del Instituto.

Liz Catherine Hernández Forero
Ingeniera Electrónica
Ingeniera Electrónica con once años de experiencia en metrología, en aplicación del VIM, conocimientos en la magnitud de Tiempo y Frecuencia, en procesos de mejora continua de los servicios de calibración, ejecución de auditorías en la norma ISO/IEC 17025, actividades de aseguramiento metrológico involucradas en la custodia y conservación de los patrones nacionales de medición.